Trastornos de la Voz 

 Los trastornos de la voz suceden cuando ahí cuando las personas utilizamos de una forma inadecuada nuestra voz u ocurre algún tipo de enfermedad en nuestro cuerpo. 
Hay distintos tipos de trastornos, algunos se dan en las cuerdas vocales, otros en la laringe, otros en las fosas nasales, tráquea y pulmones.






Los trastornos de la voz


1. Laringitis aguda: se refiere a una inflamación en la laringe y que muchas veces puede abarcar las cuerdas vocales. puede causar ronquera, disminución de la frecuencia tonal y perdida temporal de la voz. la laringitis puede estar asociada a enfermedades virales, reflujo gastroesofágico, exposición a contaminación ambiental también puede ser por el abuso del tabaco, la droga y el uso excesivo de la voz. 


Tratamiento: suele ser antibióticos o esteroides muchas veces la terapia de la voz suele ser apropiada de acuerdo al criterio del especialista.  






2. Laringitis crónica: un inflamación prolongada en las cuerdas vocales y puede ser prolongada por ronquera persistente y fatiga vocal el mal uso vocal es la principal causa de la laringitis crónica. algunas otras causas de la laringitis es el tabaquismo, deshidratación, el uso de enjuague bu cal que contenga alcohol, vomito repentino asociado con la bulimia.


Tratamiento: varia dependiendo de la causa. 




3.    Nódulos de cuerdas vocales: son las lesiones benignas mas comunes en las cuerdas vocales. Hiperqueratosis simétricas del tejido de las cuerdas vocales. son bilaterales y se producen en la unión del 1/3 anterior 1/3 posterior de la curda vocal , pueden variar en tamaño y presentarse en tamaño agudo y crónico. Entre las características de quienes lo padecen se encuentra la disfonía, respiración y tono de voz bajo. 



Tratamiento: la terapia es el primer paso en la solución de los nódulos el tratamiento puede durar de 4 a 8 semanas. El resultado puede variar de acuerdo al tiempo de la terapia. 




4.  Pólipos de cuerdas vocales:  es una lesión que se llena de liquido y se puede producir ce una manera unilateral o bilateral. pueden variar en tamaño. Su causa es por el abuso vocal o el traumatismo vocal, pero la causa principal se desconoce. causa disfonía, respiración y sibilante. 


Tratamiento: Un pólipo de cuerda vocal por lo general no responde a la terapia de voz, sin embargo puede ser útil para limpiar el campo quirúrgico (reducir la hinchazón e irritación). La extirpación quirúrgica lo más probable es que se recomienda.




5.   Quistes de cuerdas vocales: es una pequeña masa localizada en la profundidad de la cuerda vocal.  Puede ser congénita o adquirida y es posible que aparezca sólo en uno o ambos pliegues vocales. La calidad vocal puede verse afectada por la presencia de disfonía y respiración sibilante.


Tratamiento: Estos quistes generalmente no responden a la terapia de voz, y la extirpación quirúrgica se recomienda en función de la gravedad del problema, sin embargo, el otorrinolaringólogo puede recomendar la terapia de voz pre-quirúrgica para limpiar el campo quirúrgico (reducir la hinchazón e irritación) o después de la cirugía para tratar cualquier disfonía residual.


6.    Disfonía musculotencional: es un término general para describir la tensión excesiva e innecesaria de los músculos laríngeos durante la fonación. Se le conoce por muchos nombres diferentes (incluyendo hiperfunción, disfonía funcional ventricular o falsa compresión de las cuerdas vocales, etc). Esta disfonía a menudo es considerada como un mecanismo compensatorio en presencia de una patología laríngea subyacente. Los síntomas a menudo incluyen una sensación de excesiva tensión laríngea, fatiga vocal y disfonía.

Tratamiento: El tratamiento definitivo para la disfonía musculotensional es la terapia de voz con un fonoaudiólogo. Los ejercicios vocales específicos  se pueden prescribir para reducir la tensión muscular excesiva durante la fonación.


Otros trastornos

💓Parálisis/paresia de cuerdas vocales





💓 Disfonía espasmódica




💓Hemorragia



💓Varices cordales


💓Granuloma


💓Úlceras de contacto




💓Presbifonía











Comentarios

Entradas populares de este blog