- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2019
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INTRODUCCION Este trabajo contiene información sobre la importancia de la voz humana, tiene temas muy importantes sobre como cuidar la voz, como se produce la voz, cuales son algunos de los trastornos de la voz y como se producen cada uno de estos síntomas Cada persona le debe dar mucha importancia a su voz, ya que muchas veces es la herramienta de trabajo de el 80% de las personas en tos el mundo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué es la Voz? consiste en un sonido rígido emitido por un ser humano . Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las 2 cuerdas vocales choquen entre sí. Las cuerdas vocales son una estructura vibradora, que realizan un ajuste fino de tono y timbre . Los articuladores (tracto vocal) consisten en lengua , paladar, labios, etc. Articulan y monetizan. El tono de la voz se puede modular para mostrar emociones tales como ira 😡, sorpresa 😱, o felicidad 😃. Los cantantes usan la voz (música) humana como un instrumento para crear música . Los tipos de la Voz según las Cuerdas Vocales Los hombres y las mujeres tienen distintos tipos de cuerdas vocales La curiosidad es una característica inherente al ser humano. Entre las principales preguntas que surgen de manera casi instintiva cuando se profundiza en el mundo del canto, se encuentra la de ¿Qué tipo de voz tengo? Vamos a saciar tu curiosidad con una explicación ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Cómo se produce la voz? La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores. El aparato fonador puede estar controlado por quien habla o canta, la variación en la intensidad de la vos puede variar de acuerdo a la espiración; en los hombres las cuerdas vocales pueden ser mas largar y gruesas que la de las mujeres y que en los niños por lo que se produce mas graves. el hablar se origina sobre la respiración inspiramos y llenamos de aire los pulmones y espiramos y dejamos salir el aire y se hace de manera controlada, en ese control de salida del aire l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué es el Aparato Fonador? es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al hablar, Consta de: el sistema respiratorio, los órganos de la voz y los resonadores. El aparato fonador está íntimamente ligado al de la respiración. Recuerda que, al inspirar, el aire entra por la nariz o por la boca, atraviesa la faringe y la laringe, y desciende por la tráquea hasta llegar a los pulmones. Al espirar, el aire recorre el camino inverso. El sonido se produce durante la espiración. La laringe y las cuerdas vocales son los órganos de la voz. Cuando el aire asciende por la laringe, las cuerdas vocales se juntan y vibran. Así se produce el sonido. Las cavidades de la boca y de la faringe junto a las cavidades óseas de la cara son los resonadores de la voz; le dan amplitud y el timbre propio de cada persona. Partes del Aparato fonador Órganos de respiración Pulmones: son los órganos mas grandes del cuer...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cualidades de la Voz El paralenguaje está constituido por el conjunto de cualidades no verbales de la voz, como volumen, timbre, tono, duración y velocidad ; y por los elementos prosódicos o de pronunciación, como pausas, acento, entonación y ritmo; además de las llamadas vocalizaciones, que consisten en sonidos o ruidos que salen por la boca, pero que no son palabras y desempeñan un importante papel comunicativo, como los suspiros, bufidos, carraspeo, bostezos, tos, silbidos, risas ,etc.. Sirven ,según estas autoras, para asentir, mostrar desacuerdo, para pedir o mantener el turno de palabra o para mostrar admiración o desprecio hacia el interlocutor suelen combinarse con gestos o movimientos corporales. La voz por si sola tiene una personalidad demuestra el estado de animo los estatus sociales están conectados a la edad, el sexo y la personalidad. Los elementos prosódicos, por su parte, funcionan en la lengua oral como...