Cualidades de la Voz El paralenguaje está constituido por el conjunto de cualidades no verbales de la voz, como volumen, timbre, tono, duración y velocidad ; y por los elementos prosódicos o de pronunciación, como pausas, acento, entonación y ritmo; además de las llamadas vocalizaciones, que consisten en sonidos o ruidos que salen por la boca, pero que no son palabras y desempeñan un importante papel comunicativo, como los suspiros, bufidos, carraspeo, bostezos, tos, silbidos, risas ,etc.. Sirven ,según estas autoras, para asentir, mostrar desacuerdo, para pedir o mantener el turno de palabra o para mostrar admiración o desprecio hacia el interlocutor suelen combinarse con gestos o movimientos corporales. La voz por si sola tiene una personalidad demuestra el estado de animo los estatus sociales están conectados a la edad, el sexo y la personalidad. Los elementos prosódicos, por su parte, funcionan en la lengua oral como...